![hexen]()
"
Mujeres con poder, poder para cambiar esta misógina y retrógada sociedad" explicaban a la publicación Teenage Heart las componentes de Hexen la banda de Oi! de Bilbao, para aclarar el origen del nombre que adoptaron, que en alemán se refiere a la capacidad de hacer brujerías. Quien tenía la formación en dicho idioma para decantarse por él era
Virginia, a la postre cantante del grupo. Fue ella además la que en marzo de 2015 puso un anuncio en Facebook dentro de un grupo de mujeres músicas preguntando por posibles compañeras para formar una banda con la que poder tocar un par de meses después en un concierto en el gaztetxe de Basauri (Vizcaya), Txarraska. De entre los posibles estilos que sugería para la orientación a dar al nuevo proyecto estaba el Oi! que fue precisamente el que recibió un mayor interés por parte de quienes respondieron positivamente a la oferta.
Es así que se pone en marcha una formación en la que
Jone se encarga del bajo,
María de la batería, y las guitarras son cosa de
Garazi y
Vicky. Todas ellas coincidían en algo: "
Nos hallábamos en ese punto de haber terminado con nuestros grupos anteriores y tener ese mono por tocar". Sin embargo, únicamente Virginia había tenido contacto directo previo con el Oi! por medio de su grupo anterior [grupo slug="awaking-the-north"]Awaking the North[/grupo], ya que [grupo slug="octopussys"]Octopussys[/grupo], el grupo de Jone, hacía postpunk, mientras que [grupo slug="las-klitorix"]Las Klitorix[/grupo], la banda de Vicky y Garazi, practicaban lo que no dudaban en llamar punk de entrepierna.
Garazi, la que movió la posibilidad de tocar en ese concierto en Txarraska, el debut en directo de Hexen que tuvieron con apenas dos meses de ensayo, dejaría sin embargo el grupo enseguida. Su marcha sirvió para que María pasara a tocar la guitarra, su verdadero instrumento, recurriendo entonces para hacerse cargo de las baquetas a
Harri Anzizar, que no tiene problema en echarles una mano en lo que encuentran a alguien que ocupe el puesto de manera permanente. Una fractura en la mano de Harri con las consiguientes cancelaciones de actuaciones en agosto de 2016, fuerzan la situación y les obliga a acelerar la búsqueda de quien pueda llenar la vacante. La sustitución final vendría de la mano de
Ainhoa en octubre de 2016.
Pero antes de estabilizarse definitivamente a la batería entran a grabar en los estudios
Northern Drunkens de Bergara los temas que quieren utilizar para un EP. El resultado final,
[disco slug="die-frauenjagd"]"Die Frauenjagd" (Bird trouble / Bandworm / Tough Ain't Enough / Crom, 2016)[/disco], dejará de hecho una canción fuera registrada en dicha sesión de octubre de 2016, "Burn the fear", porque no les cabe.
El disco sale como resultado de la colaboración entre dos sellos, los vascos de Bird Trouble, uno de cuyos responsables se encarga de la grabación, y de los alemanes Bandworm, que se ofrecen a la distribución del vinilo por Europa. Utilizan título nuevamente en alemán y escriben las letras de sus canciones en inglés, siguiendo la inercia de todas las versiones hechas en los comienzos como rodaje, tras descartar las compuestas en castellano y euskera por no terminar de cuajar.
Hexen muestran en su debut maneras melódicas alejadas de la crudeza musical que se le suponen al género: "
Estamos hartas de topicazos, lo que se aplica al tema de la 'violencia gratuita' porque como eres muy skin y tienes que hacer letras de muy skin, pues lo lógico es que escribas como si te acabasen de parir en Mordor. Que nos eduquen para tener una respuesta violenta ante comportamientos violentos creemos que es esencial especialmente para las mujeres, porque los hombres ya vienen enseñados de base". En esa misma línea se muestran cuando manifiestan cuál debería de ser
la reacción en determinadas situaciones: "Si supiésemos utilizar nuestros instintos básicos en vez de ese 'te callas y pasas' o 'intentas salir corriendo y no enfrentarte' otro gallo cantaría para nosotras en muchas esferas".
Cuando se les ha preguntado por la escena musical y la actividad en el tipo de música que practican, han aprovechado para manifestarse críticamente y sin tapujos. Así contestaban por ejemplo a Teenage Heart: "
El rollo skin es un cáncer en cuanto a visibilización de la mujer. Ya puedes estar en un festival de 50 grupos, que si hay una integrante del sexo femenino entre ellos es para rezar a los dioses antiguos y nuevos. Por suerte es un cáncer de los que tienen cura. En esas estamos". De igual manera se pronunciaban al respecto respondiendo a la entrevista de La Ley de la Calle: "
El sistema es patriarcal y el movimiento skinhead no es un cuento de hadas ajeno al sistema. No es casualidad que haya tan pocas tías en los escenarios de Oi! si nunca han visto a otras tías encima. Aprendemos por imitación. Y no te digo si las canciones que han oído de ellas, son sobre lo preciosas que son acompañando a su skin hombre".
Conscientes de la independencia de cada una de sus componentes en lo que se refiere a la actividad política, dicen pasarselo bien con el escrutinio al que se ven sometidas las bandas del género: "S
i te tiras un pedo en una canción de Oi! hay un jurado que testifica a ver si el pedo sopla en dirección noroeste o noreste". Con todo, en sus letras se muestran desesperadas por la pasividad de quienes nada hacen por cambiar la sociedad: "
Criticamos la pasividad de nuestra generación, el machismo, hablamos de cómo nos hemos sentido discriminadas por razones de clase y cómo hemos conseguido salir fortalecidas de todo esto...sin embargo, esto no lo hacemos porque como tenemos la etiqueta Oi! hay que hablar de estas cosas, sino porque son las cosas que nos mueven".
A la hora mencionar posibles referencias para su música, admiten el papel jugado pos nombres como [grupo slug="zakarrak"]Zakarrak[/grupo] aunque no dudan en señalar que "
por Bilbo de muy chavalas éramos más de [grupo slug="suspenders"]Suspenders[/grupo], [grupo slug="ostiada"]Ostiada[/grupo] y esas cosas".
Con experiencia a lo largo de todo el País Vasco, también fueron a tocar a Castellón en el Magdalena Festival, a donde llegaron tras un viaje de lo más accidentado, teniendo ocasión de compartir cartel entre otros con [grupo slug="decibelios"]Decibelios[/grupo]. Han tocado asimismo con bandas como [grupo slug="pennycocks"]Pennycocks[/grupo], [grupo slug="paralitikos"]Paralítikos[/grupo], [grupo slug="raw-paw"]Raw Paw[/grupo] y [grupo slug="troika"]Troika[/grupo].
El mes de febrero de 2017 las lleva a Alicante, donde actúan con [grupo slug="bogavantes-con-tirantes"]Bogavantes con Tirantes[/grupo] y [grupo slug="rebel-minds"]Rebel Minds[/grupo] en la fiesta del fanzine Teenage Heart.