Quantcast
Channel: La Fonoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Taranis

$
0
0

13059821_10209230703995297_1885381551_n

Taranis es un dios de la mitología celta, llamado también el atronador por ser considerado el dios del trueno, la luz y el cielo. Era representado con la rueda del cosmos o de la vida, simbolizando el ritmo de las noches y de los días, el universo en su globalidad, la noción de infinito. Ese fue el nombre que adopta la formación folk gallega que desarrolla su actividad entre 1980 y 1990. La banda nace en Lugo con una premisa muy clara: intentar hacer algo más evolucionado de lo que en ese momento se estaba haciendo dentro del mundo del folk. Con la mente muy abierta a todo tipo de estilos, fusionaron el folk con el rock progresivo y el jazz rock. Para ello introducen instrumentos como la batería, la guitarra eléctrica o el bajo. Entres sus miembros nos encontramos a Cándido Díaz, Begoña López, Pedro Vila (guitarra, voz), Manuel Pajón (bajo, pandeiro), Leandro Fernández (percusión, voz), Enrique López (saxo, flauta, gaita) y Rodrigo Moreno (teclados, voz). Pedro Vila venía de [grupo slug="o-carro"]O Carro[/grupo], formación folk con la que graba el LP [disco slug="manifesto"]“Manifesto” (Novola, 1977)[/disco]. Un trabajo grabado en los estudios Eurosonic, producido por Paco Rivera y con arreglos de Eduardo Leyva, director de la orquesta de Radio Televisión Española. En el disco nos encontramos con poemas de Manuel María –“O meu carro”- y de Celso Emilio Ferreiro -“Monólogo do vello traballador”-. El sello gallego Ruada, que en estos años empujaba fuerte la música tradicional gallega, editando a bandas como [grupo slug="outeiro"]Outeiro[/grupo], [grupo slug="doa"]Doa[/grupo], [grupo slug="milladoiro"]Milladorio[/grupo], etc, se encarga de publicarles su primer LP:  [disco slug="ith-gael"]“Ith-Gael” (Ruada, 1980)[/disco]. Un trabajo grabado en los estudios Audiofilm con Luis Miguel González como técnico. Xoán Piñón (Doa, [grupo slug="nhu"]NHU[/grupo], [grupo slug="generacion-49"]Generación 49[/grupo], [grupo slug="emilio-cao"]Emilio Cao[/grupo]…) se encarga del diseño y fotografías. En el título vemos que la banda mantiene su gusto por la mitología celta. Ith era uno de los diez hijos de Breogán, caudillo celta. Taranis poco a poco se convierten en una de las bandas folk que más conciertos ofrecía en España, alcanzando cifras de cincuenta actuaciones al año. Y es que su popularidad fue aumentando gracias a que muchas de sus composiciones se utilizaron como sintonías de programas de televisión y radio. Su segundo disco llega en el 85 de la mano de EDIGAL: [disco slug="taranis"]“Taranis” (EDIGAL, 1985)[/disco]. Un trabajo grabado en esta ocasión en los estudios Sonoland con Mauricio como técnico. De la fotografía de portada se encarga Eduardo R. Ochoa. La banda gozaba ya de una gran popularidad, llegando a tocar también por Europa adelante. Cinco años después Taranis entregaban su último disco: [disco slug="sinfonia-do-cebreiro"]“Sinfonía do Cebreiro” (Sons Galiza, 1990)[/disco], editado está vez por el sello lucense Sons Galiza. Un trabajo grabado en los estudios del propio sello con Xoan Casasnovas como técnico. El disco se edita en vinilo, posteriormente en 1999 se lanza una nueva edición en CD. Doce nuevas composiciones, todas propias excepto “Viaxe a Eyre” –adaptación de la canción popular-. Taranis mantienen esa fusión de tradición y modernidad que los convirtió en una banda pionera dentro del folk gallego. El grupo se disolvería poco después, quedando para la historia de la música popular gallega su novedoso tratamiento de instrumentos como la batería o la guitarra eléctrica en conjunción con la gaita. Pedro Vila, en una entrevista concedida a La Voz de Galicia (30/03/2003, entrevista de Ángel Varela) comentaba que tuvieron el mérito de “contar con una personalidad propia, ya que hicimos un tipo de música que ningún grupo gallego había explorado antes. Mejores o peores puedo decir que fuimos originales. Aportamos nuestro granito de arena culturalmente hablando, aunque al final nos separamos por diversas circunstancias, en donde entraban temas familiares y económicos”. En el año 2002 el periódico La Voz de Galicia edita el recopilatorio en CD para la colección Son de Galicia: [disco slug="recopilacion-taranis"]“Recopilación” (La Voz de Galicia, 2002)[/disco].

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Trending Articles