![R-2074109-1262549858.jpeg]()
Disco dedicado a Manuel Antonio (Rianxo, A Coruña), el poeta del mar. Si en su anterior entrega, [disco slug="amiga-alba-e-delgada"]“Amiga Alba e Delgada” (EDIGAL, 1986)[/disco], [grupo slug="emilio-cao"]Emilio[/grupo] musicaba poemas de Uxío Novoneyra y Rosalía de Castro, en esta ocasión la totalidad del disco está dedicado al poeta del mar, a Manuel Antonio. Colaboran Manuel Alonso (violín), Xesús Pimentel (guitarra eléctrica), Nando de la Casa (sintetizadores, percusión), Pablo Sampedro (acordeón), [grupo slug="carlos-nunez"]Carlos Núñez[/grupo] (flauta), [grupo slug="leilia"]Leilía[/grupo] (voces, percusiones), Manolo Barreiro ‘Paparolo’ (asubios, ocarina) y Juan Alberto Arteche (sitar).
El disco continúa la senda iniciada con su anterior trabajo. La evolución con respecto a sus primeros trabajos es muy grande y su música alcanza nuevas tonalidades, algunas propias de la canción de autor. Todo ella queda patente en la inicial “
Canción sen palabras”. En “
O cartafol do vento” percibimos una esencia folk con cadencia new age.
Entre espuma y sal surge “
Domador do mar”, corte instrumental en el que las gaitas acaparan el protagonismo. “
Os cóbados no varandal” es un poema de “De Catro a Catro” (Editorial Nós, 1928) en el que el marino observa el mar en la noche. Las estrellas, la luna… todo le recuerda su soledad y lo llena de melancolía… “.
..E armaremos unha rede de ronseis / para recobrar as saudades / coa súa viaxe feita / polos océanos do noso corazón”. “
SOS” es otro poema que nos habla de la soledad, de las pérdidas presentes y pasadas. Se trata de uno de los poemas más bonitos de la literatura gallega y Emilio Cao está a la altura realizando una de las composiciones más bonitas del disco.
La travesía es muy larga y dura, y tras ella solo queda la despedida. En “
Adeus” el poeta llega a tierra, mira a la bahía y echa de menos su barco… “
Agora en terra / ...arredado de min mesmo / por un océano de singraduras / o vento da vai virando a folla de cada emoción”.