Quantcast
Channel: La Fonoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Lenda da Pedra do Destiño

$
0
0

Untitled 1

En el segundo LP de [grupo slug="emilio-cao"]Emilio Cao[/grupo] participan Xoán Piñón ([grupo slug="generacion-49"]Generación 49[/grupo], [grupo slug="doa"]DOA[/grupo], [grupo slug="nhu"]NHU[/grupo]) a la guitarra eléctrica, Xoán R. Silvar (flauta, gaita, percusión), Cromlech (percusión, violín y cromorn) y el propio Emilio que se encarga de voz, arpa, guitarra, bajo, teclados, mandolina y zanfona. Casi nada. Se trata de un trabajo más íntimo que [disco slug="fonte-do-arano"]“Fonte do Araño” (Novola, 1977)[/disco]. Baladas a media voz y arpa. Las dos palabras que mejor lo definen son sencillez y belleza. De la edición se encarga Guimbarda, sello creado en 1978 por Manuel Domínguez en el que también grabarían artistas como [grupo slug="benedicto"]Benedicto[/grupo], Alan Stivell o [grupo slug="vainica-doble"]Vainica Doble[/grupo]. Cortes como “Péchame’os ollos… Lévame ao sono” consiguen llevarnos a un estado a medio camino entre el trance y la duermevela. Cierra los ojos, déjate llevar por el sueño. Esa es la premisa. Un tema tan cerca del folk como del new age. “A forza da lúa” trae una mayor intensidad y contundencia en las cuerdas. El arpa de Emilio viaja a través del tiempo, nos conecta con nuestros antepasados celtas mientras la luna ilumina la tierra y el mar. El aturuxo como síntoma de vitalidad, las gaitas y el arpa brindando en la noche. El primer corte cantado es “E o tempo fiando un pano”. Un corte desnudo, poético y melancólico con un profundo minimalismo instrumental… “E o tempo fiando un pano / longo e gris / enriba de nós”. Aunque la desnudez alcanza máximos en “Auroriña”, uno de los cortes más hermosos del conjunto. La melodía, la nostalgia y el recuerdo del ayer consiguen su objetivo: la emoción. “Cara ao val dos Loureiros” vuelve a mostrarnos un folk renovado con espíritu new age. El arpa alcanza un nuevo nivel. Cierran dos temas tradicionales, “Romance do cego andante” –se trata del corte menos intimista del disco y el que presenta una mayor riqueza instrumental y vocal- y “Benvidas as terras do norte”. Se trata de un disco menos inmediato que su predecesor, un disco que necesita más escuchas para ser apreciado en su justa medida.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Trending Articles