Quantcast
Channel: La Fonoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

NO ESTÁ DE MODA PRACTICAR SEXO

$
0
0

Ilustración de portada de La Escuela de Venus, de 1680

[caption id="attachment_246890" align="alignleft" width="351"]Ilustración de portada de La Escuela de Venus, de 1680 Ilustración de portada de "La Escuela de Venus", de 1680[/caption] Como veis, en el siglo XVII eran muy de hacer guarradas y escribir libros sobre ello. Se conoce que estaba de moda, al contrario de cuando [grupo slug="papa-levante"]Papá Levante[/grupo] hablaron de ello, a finales del siglo XX. Papá Levante. Sí, existieron. Es hora de que alguien las recuerde y les rinda el tributo que merecen. Se cumplen, de hecho, quince años de su nacimiento como banda e ilustran como nadie una característica fundamental en la música española: La de llegar tarde a todo. Corría 1996 y un grupo de cinco muchachas inglesas, cada una con su personalidad y atuendo enarbolaban la bandera de la liberación femenina, con canciones picantonas. De hecho se llamaban así, las Chicas Picantes, las Spice Girls. Pero claro, cuatro años más tarde alguien pensó que sería buena idea adaptar el concepto a nuestra amada España. Por supuesto, hacerla a nuestro modo, tipo flamenco. Fusión. Una idea, la de la fusión de estilos, muy mal interpretada por las mentes creativas de la industria musical española. Su gran éxito fue "Me pongo colorada", pero el gran paralelismo entre las Spice y estas chicas de Sanlúcar de Barrameda fue "Practicar sexo", hablando sin ambages de la eterna problemática sexual. Y ahí las tenéis. 300.000 copias de su primer disco. La Burbuja. Incluso en el segundo disco ahondaron en los problemas sociales de las jóvenes de la época con su single "Gorda", una sutil referencia a la anorexia. Incluso hay un tercero, de 2005, del que cuenta la leyenda que la discográfica lo editó al estar contratadas por tres álbumes, pero no renovaron al, digamos, haber cogido peso sus integrantes. Ironías de la vida. El caso es que fueron unas pioneras en una sub-industria musical, focalizada al sur del paso de Despeñaperros. Aparecieron gente como [grupo slug="los-canos"]Los Caños[/grupo]; más tarde, [grupo slug="andy-y-lucas"]Andy y Lucas[/grupo], y se fue desarrollando hasta darnos cosas como [grupo slug="los-rebujitos"]Los Rebujitos[/grupo], y hasta [grupo slug="gemeliers"]Gemeliers[/grupo]. Todo a raíz de que no estuviera de moda practicar sexo. Por cierto, que cuentan los asistentes a su concierto en el barrio de Hortaleza, en Madrid, en las fiestas de ese año 2000, que iniciaron su show con un chirriante "HOLA, HORTALIZA".

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Trending Articles