![static.squarespace.com]()
Lo de Alex Casanova era un secreto a voces, solo le faltaba dar el salto y editar su primer disco. Su pop electrónico, cuidado y elegante, ha ido coleccionando elogios desde que en el 2010 se alza como ganador en el concurso de remezclas organizado por Neonized y Neonflash con el del tema “
Free translation” y, sobre todo, desde que en el 2012 su primera maqueta es elegida por la Mondosonoro Galicia como la mejor del año. En ese mismo año logra el segundo premio del concurso MusicaXove12 organizado por la Concellería de Xuventude de Santiago de Compostela.
Anteriormente había formado parte de [grupo slug="the-friendows"]The Friendows[/grupo], un efímero proyecto de electrónica formado por Alex (sintetizador y sampler), Alberto G (guitarra), Niko Jones (bajo) y Ángel Pardal (batería). También había realizado interesantes remezclas como la de “
Radio” de [grupo slug="carrero-bianco"]Carrero Bianco[/grupo] -contenida en [disco slug="blister"]“Blister” (Autoproducido, 2012)[/disco] y participado en el cuaderno-disco de verano “Bababum – Vacacións” (Cinta Arribas / María Ramos, 2013), donde aporta “
Xeado de limón”. El cuaderno, pensado para niños entre tres y diez años, supone un cambio rupturista en el concepto de comunicación visual infantil: los niños pueden colorear, dibujar, recortar, asociar ideas, escribir, diseñar recetas de cocina y, en definitiva, ocupar su tiempo de ocio divirtiéndose y aprendiendo. En el disco también participan [grupo slug="novedades-carminha"]Novedades Carminha[/grupo], con los que Álex tocó en directo como refuerzo a los teclados, más de una vez; [grupo slug="wild-balbina"]Wild Balbina[/grupo], [grupo slug="grampoder"]Grampoder[/grupo] y [grupo slug="caxade"]Caxade[/grupo], entre otros.
[disco slug="antagonasia"]“Antagonasia” (Crispis, 2014)[/disco], su primer disco, suena brillante, como diría [grupo slug="joe-crepusculo"]Joe Crepúsculo[/grupo]. Los años de trabajo dan su fruto y Alex consigue que el hedonismo 80's y el pop electrónico con espíritu clásico y sintético alcancen un nuevo nivel. Con sus hermanos Carrero Bianco y [grupo slug="musculo"]Músculo![/grupo] cerca, implanta un imaginario sonoro que se acerca a [grupo slug="tino-casal"]Tino Casal[/grupo], al trash pop nacional (de [grupo slug="objetivo-birmania"]Objetivo Birmania[/grupo] a [grupo slug="semen-up"]Semen Up[/grupo]), al synth-pop chileno (de Javiera Mena a Teleradio Donoso) y occidental (Lo-Fi, Fnk, Glass Candy), así como “
referencias a clásicos de la purpurina y el desfile de maniquíes como Culture Club, Bananarama, Grace Jones, Anita Ward o los Pet Shop Boys, las producciones de Julián Ruiz, el footwork, el disco-dance, los trópicos modernícolas o la apología de las producciones más descartables pero con mayor identidad de productos de usar-y-tirar de la década de los 90 como los Vengaboys o los recopilatorios Blanco & Negro Mix”.
La portada del disco está firmada por la apreciada artista japonesa Yoko Honda, quien ha trabajado recientemente con Kylie Minogue. Un trabajo con el que se acerca, en esencia, a los trabajos de Montxo Algora, en especial a las portadas de [disco slug="el-eterno-femenino"]“El Eterno Femenino” (Nuevos Medios, 1982)[/disco] de [grupo slug="la-mode"]La Mode[/grupo] y [disco slug="nuevo-ritmo"]“Nuevo Ritmo” (Canada, 2011) [/disco] de Joe Crepúsculo.