![]()
El trío Los Cromáticos se forma en 1964 en la localidad de Inca compuesto por
José Antoni Coll, el andaluz
Pepe Badillo y
Jose Leoncio García. Jose nacido en la localidad asturiana de Pola de Lena, se había trasladado a Mallorca con ochos años debido al traslado de su padre que es militar. Desde pequeño siempre había mostrado su interés por la música, siendo durante años organista en el seminario donde cursaba los estudios.
Los primeros años de actividad de Los Cromáticos transcurren en los clubs de El Cisne en Campanet y Villa Argentina, situado en Cala Ratjada. Su repertorio era bastante heterogéneo, ya que eran capaces de tocar desde canciones beat de moda, a tangos que provenían del otro lado del charco, hasta pasodobles autóctonos.
El 17 de junio de 1965 tocan en el hotel Jaime I junto a [grupo slug="Joan-Ramon-Bonet"]Joan Ramon Bonet[/grupo], que presentaba su trabajo en una actuación especial retransmitida en directo por Radio Popular. Días después tocan, junto a [grupo slug="Los-Pops"]Los Pops[/grupo] y [grupo slug="Los-Bohemios"]Los Bohemios[/grupo], en el fin de fiesta del II Festival Internacional de la Canción de Mallorca que ese año ganaría [grupo slug="Adriangela"]Adriángela[/grupo] con su tema melódico-turístico "
Recordar".
El 26 de ese mismo mes se celebra el I Festival de la Nova Cançó de Palma –llamado I Certamen de la Canción Mallorquina para sortear la censura-. Fue el mayor evento celebrado en las islas con relación al movimiento de la nova cançó. A diferencia de otros actos hechos del mismo estilo en el archipiélago, este festival estaba organizado por iniciativa de Pau Valls, presidente de las Juventudes Musicales de Palma en colaboración con el ayuntamiento de la capital, la Obra Cultural Balear, el Diario de Mallorca y Radio Popular. La intención del mismo se explicaba en un artículo en el diario citado: "
Un festival que, Juventudes Musicales, preparan para que sea el arco y el germen de una canción más digna y mayor: de una canción que exalte la espiritualidad de nuestro pueblo y brinde a nuestras gentes canciones más bellas y evocadoras que la mayoría de canciones que con una visión más comercial que artística lanzan al mercado algunas editoras de discos después de 'premiarlas' en uno de tantos festivales en que solo se pretende hacer espectáculo y publicidad". Celebrado en el hotel Jaime I, la gala fue presentada por Ramón de Chavería, jefe de relaciones públicas del hotel, y el propio Pau Valls. Cuenta con innumerables actuaciones como los catalanes [grupo slug="Josep-Maria-Espinas"]Josep Maria Espinàs[/grupo], [grupo slug="Duo-Ausona"]Duo Ausona[/grupo], [grupo slug="Nuria-Feliu"]Núria Feliu[/grupo], el valenciano [grupo slug="Raimon"]Raimon[/grupo] que será el plato fuerte, y los locales [grupo slug="Guillem-dEfak"]Guillem d’Efak[/grupo], [grupo slug="Queta-y-Teo"]Queta y Teo[/grupo], [grupo slug="Els-Valldemossa"]Els Valldemossa[/grupo], los hermanos Joan Ramon y [grupo slug="Maria-del-Mar-Bonet"]Maria del Mar Bonet[/grupo], [grupo slug="Tony-Obrador"]Tony Obrador[/grupo], [grupo slug="Los-4-de-Asis"]Los 4 de Asís[/grupo] y Los Cromáticos. Para completar el año ganan el IX Concurso de Intérpretes organizado por Radio Juventud. Y editan su primer y único trabajo, el EP
[disco slug="el-berebito-llum-de-pau-margarita-quando-gitano"]"El Berebito / Llum de Pau / Margarita / Quando Gitano" (Fonal, 1965)[/disco].
En 1966, participan en el concurso Primer Aplauso organizado por Televisión Española. Hasta su disolución, a finales de los 60, el grupo sigue tocando en los hoteles de la isla para deleite del público foráneo sediento de playa, sol y buena música. José abandona la interpretación profesional, aunque termina sus estudios musicales obteniendo el título de profesor de piano por el Conservatorio de Valencia. Mientras, Pepe Badillo pasará a formar parte de Los Casanovas y, posteriormente, de Small Band.