Quantcast
Channel: La Fonoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Javier Colís y Juan Pérez Marina. Sangre Fácil

$
0
0

a1461868237_10

[grupo slug="sangre-facil"]Sangre Fácil[/grupo] es un proyecto basado en la experimentación y el riesgo. Un proyecto en el que las guitarras vuelan libremente con el objetivo de construir música de manera espontánea. Capturar en primeras tomas emociones, sentimientos y sensaciones. Improvisación en lenguaje rock, eso sí, un rock contaminado por otras músicas. Música que nos lleva a traspasar fronteras imaginarias, sobrevolar paisajes perdidos en el tiempo y sufrir descargas eléctricas violentas. Estamos ante un dúo compuesto por dos ilustres guitarristas. Por un lado tenemos a [grupo slug="javier-colis"]Javier Colís[/grupo], más de treinta años al servicio de la vanguardia y el atrevimiento. Hablar de [grupo slug="mil-dolores-pequenos"]Mil Dolores Pequeños[/grupo], [grupo slug="demonios-tus-ojos"]Demonios Tus Ojos[/grupo], [grupo slug="los-cuantos"]Los Cuantos[/grupo], [grupo slug="forastero"]Forastero[/grupo],[grupo slug="vamos-a-morir"]Vamos a Morir[/grupo], [grupo slug="malas-lenguas"]Malas Lenguas[/grupo], [grupo slug="la.femme-fakir"]La Femme Fakir[/grupo]... es suficiente para que nos entendamos. Por otro lado está [grupo slug="juan-perez-marina"]Juan Pérez Marina[/grupo], multiinstrumentista que conocemos por su proyecto [grupo slug="cartografia-del-ruido"]Cartografía del Ruido[/grupo] y también por tocar la guitarra con [grupo slug="corcobado"]Corcobado[/grupo] y con la banda de bolero-western [grupo slug="leone"]Leone[/grupo]. Ambos aúnan fuerzas y deciden juntarse para una intensa sesión de grabación. Explica Javier Colís a Borja Coquillat en Atonal que "el resultado de las casi siete horas de grabación fue bastante heterogéneo. Creo que, en mayor o menor medida, salieron a la luz todas nuestras tendencias,  influencias y personalidades. La hora y diez minutos que seleccionamos para el disco en los 21 cortes que lo componen creo que reflejan bien esas características. Y aparte de esa diversidad creo conforma un estilo propio en el que caben auténticos exabruptos sonoros junto a momentos sedosos sin que se pierda la coherencia y la unidad". Todo ello queda registrado en este disco. Un disco que ellos mismos presentan en el interior del CD que edita Discos Belamarth, "nuestra intención en este proyecto era la de captar de la forma más fidedigna posible nuestra impronta tocando juntos de forma improvisada. Fuimos al estudio sin saber qué íbamos a grabar. Una vez seleccionadas las piezas que nos gustaban, no hicimos ninguna edición para ser lo más fieles posibles a lo allí ocurrido". La grabación tiene lugar en Influx Estudio (Madrid) y es grabada y mezclada por Miguel Lorenzo. Espontaneidad creativa que nos sumerge en un viaje intenso que pasa por distintas fases. Hay momentos ambientales y minimalistas cargados de misticismo -"Ojos cerrados de par en par"-, electricidad domada -"No me gano el alma"-, aires cinematográficos e incidentales -"Una brizna pegada"-, noches en las que se hace de día -"En la aún débil luz"- y ruidismo apresado -"Lagartijas de salón"-. Muchas tonalidades y pliegues entre los que nos encontramos a Cage, la música para la meditación psíquica de Master Wilburn Burchette y pasajes oníricos de score cinematográfico ideado por Lynch y musicado por Badalamenti.  

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Trending Articles