![Briccole di luna]()
1962 en el Festival de la Canción Mediterránea fue el año del escándalo. Se elegía ganadora por votación del público asistente y ocurrió que hubo más votos que personas. El jurado decidió dar vencedor ex equo a las diez canciones finalistas. Cuatro de ellas fueron posteriormente grabadas por [grupo slug="victor-balaguer"]Víctor Balaguer[/grupo] en este disco.
“Una media luna” fue la canción maltesa interpretada por Ennio Sangisuto. Una canción alegre, amorosa y esperanzada que comienza como
balada y finaliza como
rock and roll. Muy buena interpretación vocal de V. Balaguer con un solo de saxo dándole una tregua.
“Tierra gris” compuesta por [grupo slug="jorge-domingo"]Jorge Domingo[/grupo] e interpretada por [grupo slug="lita-torello"]Lita Torelló[/grupo] y [grupo slug="jose-guardiola"]José Guardiola[/grupo] es una canción poco atractiva en la que el cantante se muestra redicho en exceso y sin acoplarse del todo con el incómodo
tempo.
Salomé llevó al festival
“La muralla de Berlin”. Un tema que critica la construcción del muro de Berlín que partía Alemania en dos trozos irreconciliables. Un tema épico y con dejes militares que se radió mucho y que fue adoptada como critica política-publicitaria por un régimen franquista que culpaba al comunismo de todos los males que acaecían en Europa.
“Je t áime, je t´aime” es un juguetillo presentado por el cantante francés George Blanes. Un ritmo vacilón y una melodía no exenta de originalidad. Otra buena interpretación de Víctor Balaguer, que navegaba muy bien en los medios tempos y los cambios de ritmo.
A destacar en todo el disco, las buenas instrumentaciones y arreglos orquestales.