![exagono]()
Quince años pasaron desde la grabación del último EP de [grupo slug="Los-Bohemios"]Los Bohemios[/grupo] para el sello discográfico Hispavox, [disco slug="la-felicidad-el-bote-que-remo-susie-q-otra-vez-sone"]"La Felicidad / El Bote Que Remo / Susie Q / Otra Vez Soñé" (Hispavox, 1967)[/disco], y la aparición de este trabajo, el primer largo de los mallorquines, para la casa Maller. Maller fue la transformación del sello Fonal que hizo Miguel Aller en 1973 -"
Fonal había funcionado bien hasta aquel momento, pero lo que realmente me dio mejor rendimiento fue Maller"- para poder expandir más su marca. El Exágono, cuyo logotipo se muestra en la portada del vinilo, hace referencia a la discoteca situada en Palma de Mallorca, también sala de conciertos por allí pasaron grupos como [grupo slug="Barrabas"]Barrabás[/grupo] o [grupo slug="Santabarbara"]Santabárbara[/grupo].
El álbum cuenta con los arreglos de Enrique Pastor ([grupo slug="Los-4-Ros"]Los Ros[/grupo]), nuevo componente de la formación en esta etapa como sexteto, que, además, contribuye en las labores compositivas con varios temas propios. Suyas son la instrumental "
Tema de Ana" –un corte que aparece en el filme "Qué Puñetera Familia" (1981) de Martín Garrido-, "
Amor ¿dónde estás?" y "
Niña no te enamores de mí". Estos últimos bonitos cortes melancólicos con buen gusto en materia de arreglos que trata sobre los primeros amores, el desazón que conlleva perderlos y las rupturas sentimentales.
Enrique junto a Felipe Rebolledo –alma mater de Los Bohemios-, componen el corte que abre el LP, "
Bingo negra y chachachá" -que como su propio nombre indica es un chachachá desenfadado- y "
Amigo mío" uno de las mejores canciones del largo. Los otros temas originales -"
Tiempo de primavera" y "
Tan sólo a mí"- fueron escritos por el trío Rebolledo, Ibarra y Miquel.
En el apartado de versiones nos encontramos con una de las salsas más conocidas e importantes de la historia, el célebre "
Pedro Navaja" compuesto por el panameño Rubén Blades e interpretada junto a Willie Colón en 1978, además de "
Aranjuez", que es el adagio, el segundo movimiento del Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo.