Quantcast
Channel: La Fonoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Murky López

$
0
0

murky1

Lleva toda una vida dedicada al activismo musical desde la independencia y la búsqueda de los sonidos más marginales, participando en grupos de los pelajes más variopintos o a través de Discos Alehop!, el sello que puso en marcha con su inseparable Eva García. Nacido en Madrid en 1969, pero mudado a Villaviciosa de Odón bien pronto, la trayectoria de Murky López, se ha caracterizado por mantenerse al margen de cualquier corriente mayoritaria que le alejara de esa constante exploración por los senderos de la experimentación. Todo ello bien desde el punk, o llevando el rock and roll a los límites más pantanosos y tortuosos, o haciendo lecturas desquiciadas del blues, o participando en combos de jazz planeador o de construcción (literal) de instrumentos y sonidos a partir de juguetes. Todo cabe, todo es posible, basta la firme decisión de no dejarse atrapar por etiquetas o barreras y, sobre todo, ser consciente de que deambular por circuitos minoritarios y la serie B resulta, en la mayoría de los casos, la única posibilidad de disponer de la libertad absoluta para hacer todo ello. Participa desde bien pronto en los primeros escarceos musicales que surgen en el seno de una pandilla de amigos entre los que está la misma Eva, [grupo slug="guiller-momonje"]Guiller Momonje[/grupo], los hermanos Godino..., y que hacen de la pequeña localidad madrileña un inusitado centro de actividad y bullicio de la época que pocos hubieran imaginado. Con apenas 16 años, van formando una serie de proyectos diferentes, de los que quizás sea Los Mierdas, un quinteto en el únicamente el dúo Murky-Eva seguiría luego en el mundo de la música, el primero en 1985. De ellos se conserva su contribución "Suéltame vaca", de sonido crudo y rupestre, para el recopilatorio "Vaya Mierda" (Discos de Mierda, 2006), donde también aparecen, entre otros muchos, [grupo slug="pili-y-sus-lechones"]Pili y sus Lechones[/grupo], Navajazo o [grupo slug="juana-chicharro"]Juana Chicharro[/grupo]. Igualmente “La compresa me pesa”, otra de sus canciones, encontró acomodo en una compilación similar: "Killed by Qué? Vol. 2" (Hillside Stranglers, 2005). Un año después serían Absoluto Disoluto y Los Calambres, y en 1987 Murky Hole. Grupos que surgían de las reuniones en el sótano de los hermanos Godino, el garaje de la casa del tío de Guiller o la misma habitación de Murky serviría para la formación de grupos, como La Perla, donde Murky y Guiller Momonje mezclaban post punk siniestro y rock cacharril e igualmente [grupo slug="villavil"]Villavil[/grupo], con el que grabaron varias cintas de cassette. Parte de ese material vería la luz mucho tiempo después en formato de vinilo como [disco slug="sideral"] "Sideral" (Alehop! / Walden, 2016)[/disco]. Entraría a formar parte de [grupo slug="electric-garden"]Electric Garden[/grupo], en el que estaba Rey Fernández -Honeydew- y cuyo único EP, [disco slug="love-carrona"]"Love Carroña" (Alehop!, 1993)[/disco] fue el que inauguró el catálogo de Discos Alehop! El pequeño sello fue referente, ya no de un tipo de sonido, de una filosofía. Caladero de grupos que, difícilmente hubieran encontrado acomodo en otras latitudes discográficas, en Alehop! se congregaron nombres como [grupo slug="ulan-bator-trio"]Ulan Bator Trio[/grupo], [grupo slug="jugos-lixiviados"]Jugos Lixiviados[/grupo], [grupo slug="capitan-entresijos"]Capitán Entresijos[/grupo], [grupo slug="el-desvan-del-macho"]El Desvän del Macho[/grupo], [grupo slug="solex"]Solex[/grupo], [grupo slug="soul-bisontes"]Soul Bisontes[/grupo], Guiller Momonje, [grupo slug="atom-rhumba"]Atom Rhumba[/grupo] o [grupo slug="felon-y-su-mierdofon"]Felón y su Mierdofón[/grupo]. Serviría asimismo para dar salida a la producción de muchos de los grupos de los que formaron parte ellos, o amigos directos, al igual que para traer a estas latitudes a propuestas igualmente marcianas que iban conociendo del extranjero. Con todo, es [grupo slug="patrullero-mancuso"]Patrullero Mancuso[/grupo], grupo formado junto a Guiller Momonje, Jaime Godino y Manuel Godino, el proyecto con mayor recorrido de toda su trayectoria. Aportaba sus composiciones (música y letra), cantaba y, aunque empezó tocando el bajo, terminaría cambiando instrumento con Jaime, para quedarse con la guitarra. Debutarían con [disco slug="vacio"]"Vacío" (Munster, 1990)[/disco], un EP que editó Munster Records,  sacando su último disco, [disco slug="bodegon-musical"]"Bodegón Musical" (Elefant, 1998)[/disco], algo menos de una década después. Los trabajos de la última etapa de la banda, dos discos largos y otros tantos EPs, verían la luz en el sello Elefant. Lograron un sonido característico y peculiar, pasando desde el ruidismo del principio a la creación de un universo propio cacharril. Aunque tuvieron en su contra lo rápido que se les asoció con la corriente del noise pop - indie pop de grupos como [grupo slug="penelope-trip"]Penelope Trip[/grupo], [grupo slug="el-inquilino-comunista"]El inquilino Comunista[/grupo], [grupo slug="el-regalo-de-silvia"]El Regalo de Silvia[/grupo], [grupo slug="automatics"]Automatics[/grupo] o incluso los primeros [grupo slug="planetas"]Planetas[/grupo], el surrealismo aplicado a la vida cotidiana de algunas de sus letras serviría como señal de identidad propia en el que luego se inspirasen muchos otros como [grupo slug="el-nino-gusano"]El Niño Gusano[/grupo] o [grupo slug="tigres-leones"]Tigres Leones[/grupo]. [grupo slug="pretty-fuck-luck"]Pretty Fuck Luck[/grupo] le sirvió para dar rienda suelta, junto a Eva y Rey, a un rock sucio, áspero y pantanoso que no tuvieron problema alguno en definir como garage-trash-punk a la manera de Pussy Galore o los mismos Cramps. Llegaron a facturar hasta tres EPs que editaron desde casa, en Alehop! Para la producción del último de ellos, [disco slug="fuck-truck"]"Fuck Truck" (Alehop!, 1996)[/disco], se desplazaron a los estudios Fun House de Nueva York, para trabajar con Jerry Teel. Murky también participó en [grupo slug="pantasma"]Pantasma[/grupo], un proyecto que llegó a definir como una super-orquesta, un combo en el que llegaron a participar hasta 8 músicos y que llegaría a dar algún concierto escondidos tras una sábana que los ocultaba del público. Nuevamente en Alehop! dejaron un 10” y un sencillo. Casi como una mínima escisión, como un pequeño subapartado, surgió [grupo slug="grimorio"]Grimorio[/grupo] formado a dúo entre Murky y Javier Carmona. En las letras de algunas de las canciones que componían su único disco, [disco slug="mis-acaros-favoritos"]"Mis Ácaros Favoritos" (Alehop!, 2003)[/disco], era posible percibir mucho de su particular idiosincrasia. Su curriculum incluye igualmente colaboraciones puntuales en alguna grabación de [grupo slug="ginferno"]Ginferno[/grupo] y Solex. Enmascarado como uno de los hermanos Pizarro, participaba en el programa de Radio 3, Melodías Pizarras, donde tenía posibilidad de  sacar partido a una de sus pasiones: la música que se prensaba en los discos de dicho material, la pizarra. También detrás de un sobrenombre, como el resto de sus compañeros, se le adivinaba como uno de los luthiers de [grupo slug="los-caballos-de-dusseldorf"]Los Caballos de Dusseldorf[/grupo], que a partir de dispositivos electrónicos extraidos de juguetes, ejecutaban un tecno muy especial, plagado de repetición de sonidos y pitidos superpuestos. Sus perfomances encontraban un público entregado, no sólo aquí sino en una bulliciosa pequeña escena de grupos con similares inquietudes tanto en Europa como en Estados Unidos. La continuidad del proyecto, en el que se buscaba una continua rotación de componentes, ofertando plaza en las cuadras alemanas a cualquiera que tuviera ganas, parecía garantizada con la salida regular de vinilos con su música marciana. Sin embargo, unos duros reveses de salud consecutivos rompen la dinámica habitual en el campamento base de la Plaza de Cascorro. Por un lado Murky sufre un ictus, del que, afortunadamente se recupera, pero que le aleja de la actividad musical que aún llevaba. Pero, por otro, y más duro, se confirman los peores presagios con respecto a la salud de Eva, que finalmente fallece tras una dura lucha contra la enfermedad en enero de 2018. La reacción a tanto revés no se hace esperar sin embargo. Murky decide continuar con la actividad de Discos Alehop!, reactiva una antigua afición, el dibujo, y decide grabar material en el que lleva trabajando un tiempo. Lo que tiene en mente, de todas maneras, no es un debut en solitario en sentido estricto. No lo es porque de entrada cuenta con Iñaki Chunchurreta (al que tiene bien cerca, pues trabajan juntos) para que le acompañe con [grupo slug="hermanos-pelaez"]Hermanos Peláez[/grupo], uno de los proyectos que tiene junto a Diana (el otro es [grupo slug="desguace-beni"]Desguace Beni[/grupo]). Arropado con ellos, en lo que vienen a llamar López-Peláez, continuando con la cuestión de apellidos, graban asistidos por Mario Riviere ([grupo slug="aerobiitch"]Aerobitch[/grupo], [grupo slug="muletrain"]Muletrain[/grupo], [grupo slug="silla-electrica"]Silla Eléctrica[/grupo]), compañero de Iñaki en [grupo slug="robo"]R.O.B.O.[/grupo] las canciones que conformarán la cara A de [disco slug="cualquier-parecido-con-la-realidad-es-una-mierda"] "Cualquier Parecido con la Realidad es una Mierda" (Alehop!, 2019)[/disco]. La cara B, ya sí, corresponde a temas interpretados por Murky en solitario, acompañado de una guitarra y de la voz de Teresa Iturrioz ([grupo slug="le-mans"]Le Mans[/grupo], [grupo slug="aventuras-de-kirlian"]Aventuras de Kirlian[/grupo], [grupo slug="single"]Single[/grupo]). De los detalles técnicos de la grabación se encargaría [grupo slug="ibo-errazkin"]Ibon Errazkin[/grupo] (Le Mans, Aventuras de Kirlian, Single). Portada, contra y diseño de la hoja interior salieron de la pluma de Murky, que se encargó de llenar los espacios con sus vinilos con piernas y brazos más los monstruos habituales en sus dibujos. En la entrevista que le concedía a Jaime Gonzalo para Rock de Luxe, Murky contaba cómo llevaba cinco años "tonteando" con una guitarra clásica, y que inspirado en la propuesta de bandas como [grupo slug="sudor"]Sudor[/grupo] o The Apostles, decidió revestir algunas de sus canciones acústicas de una coraza punk. En lo que puede parecer un ejercicio de exorcismo tras experiencias traumáticas como ya hiciera, por ejemplo, E. lider de la banda norteamericana Eels cuando preparó "Electro Shock Blues" (DreamWorks, 1998), el disco muestra cuando menos la que parece es su actitud vital: oda a la molicie, al no hacer nada como rebeldía ante una sociedad consumista y en la que todo se valora materialmente. Es ésa la intención, la de reírse de su propia enfermedad, de la composición, por ejemplo, de "Ictus blues". De hecho, la disposición de los temas, con la cara A mostrando la vertiente más eléctrica y ruidosa musicalmente de primeras para luego dejarse caer a la vena casi acústica y con aires de cantiga medieval incluso de la cara B, responde a un plan preconcebido: "tiene que ver con una narración oculta que comienza en la ciudad, con la electricidad, el estrés y el consumo, y termina en el campo, con la calma, la molicie y la galbana", contaba en la mencionada entrevista. Igualmente explicaba las propiedades balsámicas de este tipo de sonoridad que sugerían músicas antiguas: "Descubrí algo nuevo y excitante (...) que me evadía de la realidad y me sumía en la contemplación". La presentación del disco tuvo lugar en la sala Juglar en marzo de 2019, con la participación de los tres músicos sobre el escenario. Queda por comprobar si Murky seguirá dejarnos ver más de su estado anímico y de su universo de hormigos y ácaros.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Trending Articles