Quantcast
Channel: La Fonoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

“CANCIONERO” (VISOR, 2018). CECILIA. PRÓLOGO DE JOAQUÍN DÍAZ

$
0
0

61ntvXMOVaL

"CANCIONERO"

CECILIA

VISOR (2018)

    Evangelina Sobredo, [grupo slug="cecilia"]Cecilia[/grupo] (1948-1976), fue posiblemente la cantautora más importante de su tiempo. Su prematura muerte frenó una carrera marcada por las grandes canciones. Composiciones cercanas en muchos momentos a la poesía. Visor recoge en este volumen todas esas composiciones. Jesús Caramés presenta la obra de la siguiente manera: "Hasta la fecha siempre habíamos escuchado a Cecilia (1948-1976) cantar sus poemas que, a lo largo de seis años de carrera, compuso y grabó. Son canciones tan famosas como 'Dama dama', 'Nada de nada', 'Fui', 'Mi gata Luna', 'Andar', 'Mi querida España', 'Amor de medianoche' o la archiconocida y versionada 'Un ramito de violetas'. Son temas que forman parte de la memoria colectiva de todos los españoles que vivieron en aquella primera mitad de los años 70 y que, además hoy en día, son conocidos y reinterpretados por jóvenes artistas que admiran el legado que nos dejó. Si no hubiera sido por aquella fatídica madrugada del 2 de agosto de 1976, seguro que el volumen que ahora nos ocupa pesaría mucho más.   Invitamos al lector a sumergirse en las letras de Cecilia y descubrirla a través de sus versos. Cecilia nos cantaba sus canciones y Eva (como la llamaban sus allegados) nos relata al oído toda una serie de vivencias a través de personajes de la época, recuerdos de infancia, historias de amor y diversos retratos de la época que le tocó vivir. Son poemas en muchas ocasiones profundos, reivindicativos, modernos e incluso feministas pero sobre todo, son la esencia de una artista que irrumpió en el panorama musical español de aquellos primeros 70 y que a día de hoy sigue vigente en todos sus aspectos". Evangelina Sobredo Galanes, siempre conocida artísticamente como Cecilia. [grupo slug="joaquin-diaz"]Joaquín Díaz[/grupo] se encarga de realizar el prólogo. Cecilia conoció a Joaquín en la universidad, en Madrid, cuando este era uno de los grandes referentes del folk a nivel nacional. La pone en contacto con otros dos músicos importantes: Nacho Saenz de Tejada y Julio Seijas, que formaban parte de [grupo slug="nuestro-pequeno-mundo"]Nuestro Pequeño Mundo[/grupo] y [grupo slug="aguaviva"]Aguaviva[/grupo] respectivamente. Algo que resulta decisivo para comenzar a entrar en el negocio musical. De hecho, es en un descanso de una actuación en la sala JJ en la que hacía coros para [grupo slug="canarios"]Canarios[/grupo], cuando Tomás Muñoz (director de CBS) la descubre y la ficha. Cecilia había decidido coger el micrófono y cantar “Portraits and pictures”.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Trending Articles