Quantcast
Channel: La Fonoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Camiños

$
0
0

magin

Hace años que [grupo slug="magin-blanco"]Magín Blanco[/grupo] consolidó su figura como uno de los principales artistas de Galicia dedicados al publico infantil y juvenil. Así lo atestiguan entregas como [disco slug="a-nena-e-o-grilo"]“A Nena e o Grilo” (OQO, 2010)[/disco], [disco slug="a-nena-e-o-grilo-nun-barquino"]"A Nena e o Grilo Nun Barquiño" (Fol, 2013)[/disco] o [disco slug="canta-o-cuco"]“Uxía e Magín na Casa de Manuel María: Canta o Cuco” (Árbore / Galaxia, 2015)[/disco]. Cuidando siempre letras y músicas, disfrutables por igual por pequeños y mayores, Magín nos entrega un nuevo libro-CD ilustrado por Leandro Lamas que incluye trece composiciones nuevas y y cuentos y poemas de Carlos Meixide, Víctor F. Freixanes, Ledicia Costas, Francisco Castro, Paula Carballeira, Ángeles Sumai, Marta Somoza, María Lado, Antonio García Teijeiro y Eva Mejuto. Canciones que transmiten valores y emociones y que tienen como objetivo divertir, contribuyendo al desarrollo emocional de los más pequeños... "'Camiños' es una metáfora de la vida donde confluyen música, teatro, poesía y cuentos, para estimular y enriquecer la imaginación y la creatividad de los niños". "Marcho que teño que marchar" llega con programaciones electrónicas suaves y con los coros de los niños y niñas del CPI Mestre Manuel Padín Truiteiro (Soutomaior, Pontevedra). Ritmos modernos que se mueven entre la indietrónica reposada de The Postal Service y el rapeado infantil con vocación poética... "Un, dous, tres... sígome a mover / un, dous, tres... que teño que facer? / un, dous, tres... todo vai comenzar! / un, dous, tres... xa estamos a chegar!". El gran logro es convertir una situación cotidiada como la de despertarse y prepararse para ir al colegio en una experiencia fascinante, a ello ayuda una musicalidad perfectamente desarrollada, como esos coros "que me quererá? / que me quererá?" perfectamente ejecutados. "Peixiños do mar" mantiene las programaciones, está vez acompañadas por el piano de Javier Álvarez. Un viaje al fondo del mar y un objetivo... "Quero aprender a nadar coma os peixiños do mar, nadar, nadar... Quero aprender a cantar coma os peixiños do mar, cantar, cantar...". "O abecedario" es un corte más íntimo y desnudo, desarrollado con guitarra acústica y piano, que crece con los coros de Noelia Añón e Saínza. "Este planeta é divertido" nos habla de un extraterrestre que llega en globo a la Tierra con el objetivo de hacer algún amigo. Musicalmente presente una gran elaboración, con la [grupo slug="gallaecia-big-band"]Gallaecia Big Band[/grupo], el theremín digital de Segundo Grandío ([grupo slug="siniestro-total"]Siniestro Total[/grupo], Casa de Tolos) y los coros de los niños y niñas del Mestre Manuel Padín Truiteiro. "Meu avó era ieié" es una mirada al pasado, a los años 60 de las vespas, el ye-yé, los peines y los tupés, el twist y el rock and roll. "O chapeau do espantallo" trae intimismo y swing con la Gallaecia Big Band, y "O amigo invisible" es uno de esos medios tiempos cargados de poesía y sentimiento que son ya marca de la casa. Las programaciones vuelven a ser protagonistas en "Voa paxariño" y "Caminiño", una nueva faceta, la electrónica, a la que Magín le saca un gran partido. Cierran los medios tiempo con espíritu pop "O ñu de Leandro"e "A luz", y la instrumental armada con el piano de Alberto Vilas y las percusiones de Isaac Palacín "O camiño dos paxaros". Un trabajo con alma pop que se mueve entre la canción de autor para todos los públicos y la poesía que nos rodea en nuestro día a día y que no todos somos capaces de ver.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Trending Articles