Quantcast
Channel: La Fonoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Luis Fierro

$
0
0

Untitled 1

Luis Fierro pertenece a la segunda hornada de grandes voces melódicas masculinas españolas. La que tuvo su eclosión a mediados de los 70 y extendieron durante algunos años un estilo que venía consiguiendo buenos resultados comerciales desde años antes. Pero Julián Luis Angulo (en otras fuentes aparece como Juan Luis Angulo) arrancó su carrera musical mucho tiempo antes en el Madrid de los primeros años 60 formando parte de la rondalla del Ramiro de Maeztu y de varios grupos incipientes. Ya en 1963 lo encontramos tocando la guitarra en un conjunto llamado Los Tifones, que comenzó siendo un combo instrumental para hacer pronto temas con voz en la que Luis era el cantante. Buen grupo que pronto destacó entre la multitud de grupos madrileños. Grabaron un LP a las órdenes de Alain Milhaud que nunca llegó a ver la luz y se mantiene inédito. En enero de 1967 logran el segundo puesto en el Festival de Conjuntos de León tras [grupo slug="los-continentales"]Los Continentales[/grupo]. Justo en ese momento aparece Phil Trim y la publicación del disco queda aparcada y a instancias de Milhaud, Phil pasa a ser el cantante del grupo que ahora se llamará los [grupo slug="pop-tops"]Pop-Tops[/grupo]. Luis queda como guitarra de Pop-Tops y deja el micrófono. Participa en las primeras grabaciones de este nuevo grupo y permanece en él hasta principios de 1970. Marcha a la mili y de hecho abandona casi por completo el mundo de la música. Es en esa época cuando comienza a anunciarse como Luis Fierro, que será ya el nombre con el que se le conozca desde entonces. Ramón Arcusa del [grupo slug="duo-dinamico"]Dúo Dinámico[/grupo], le propone una carrera solista con él como productor, pero por unas u otras razones le va dando largas al proyecto. Años complicados con trabajos poco reconocidos en los que ve triunfar a compañeros y amigos que habían empezado juntos sus andaduras musicales. No lo tuvo nada fácil para poder conseguir un contrato discográfico y por fin Novola le ofrecerá la posibilidad de grabar en solitario y participar en el Festival de Benidorm con una canción de Ramón Arcusa y Manolo de la Calva: [disco slug="aun"]“Aún” (Novola, 1975)[/disco] si bien con escaso éxito. Seguirían dos sencillos más para el sello Novola: [disco slug="nada-2"]“Nada” (1975)[/disco] y [disco slug="al-mismo-tiempo"]“Al Mismo Tiempo” (Novola, 1976)[/disco]. El segundo de ellos obtuvo una cierta repercusión y unas ventas aceptables. Se trataba de un tema propio con el que consiguió el tercer puesto en el Festival de Benidorm en 1976, edición de la que saldría vencedor [grupo slug="dyango"]Dyango[/grupo]. Con el aval de ese pequeño triunfo festivalero va a dar el salto a una nueva discográfica y allí va a conseguir enseguida el mayor hit de su carrera. Con producción de Ramón Arcusa, y autoría propia [disco slug="ella-2"]“Ella” (RCA, 1977)[/disco] va  llegar al número 1 de Los 40 Principales y va a pasarse varias semanas entre los cinco discos más vendidos en nuestro país. Eso sin contar con números unos en Ecuador y algún otro país sudamericano. Va a ser la gran canción de Luis Fierro que ya va a quedar unida a su nombre. Este triunfo anima a su discográfica a poner en circulación un LP [disco slug="luis-fierro"]“Luis Fierro” (RCA, 1977)[/disco] en el que, además de sus temas más conocidos, Luis abrirá un muestrario de estilos que hasta entonces no habían tenido cabida en sus singles. El long play no tiene la gran acogida que se esperaba y tampoco el sencillo [disco slug="reconciliacion"]“Reconciliación” (RCA, 1977)[/disco] que se extrajo de él pegó lo que se esperaba en el mercado. Es un tiempo de vino y rosas en los que Luis aparece asiduamente en la prensa amarilla que airea sus romances y escarceos con famosillas televisivas de la época, tales como Eva Gloria, Mia Martini y Silvia Tortosa, entre otras. Luis dedica el siguiente año a girar por Sudamérica y España para volver a los estudios de grabación en 1979 con [disco slug="amandote"]“Amándote” (RCA, 1979)[/disco]. Un buen tema que estiró la fama conseguida por Luis y que apareció con timidez por las listas de ventas de una época en la que los solistas masculinos andaban ya de capa caída. Luis Fierro va a dedicarse entonces fundamentalmente a componer temas para otros artistas. En 1981 ganaría como compositor el Festival de Benidorm con la canción “Y te quiero”, que interpretó José Umbral. A partir de 1985 Luis Fierro mantiene una carrera intermitente, con largas ausencias y compaginando la música con otros quehaceres. Aunque aproximadamente en ese año puede darse por finalizada su carrera, Luis ha mantenido siempre contacto con el mundillo de la música madrileña, acudiendo generoso a cualquier llamada de sus viejos compañeros de generación. En la actualidad es uno de los miembros más activos de la Asociación de Pioneros Madrileños del Pop.  

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2359

Trending Articles